Juan Calderón

futurist, maker, educator, …

Page 2


holacracy

Tener una empresa o dos, sin jefes, y sin cargos, es un desafío. Es una pregunta interesante si tener cargos en una organización es una necesidad- este tipo de cosas se dan por hecho muchas veces y simplemente es porque siempre se ha hecho así.
Haber estado estudiando sistemas complejos sociales y biológicos me ha mostrado que estas estructuras de jerarquía emergen solas, y el tener que imponerlas me incomoda.

Es ponerles un nombre, designar funciones, pero más allá que ponerles un nombre es colapsar el espectro de las posibles actividades que una persona puede hacer. Estoy además restringiendo los canales de acción y comunicación a unos pocos sacrificando libertad, por una idea de control.

Ahora tengo dos empresas que funcionan con Holacracy. Me encanta que todo el mundo tiene el mismo cargo. En Bogohack somos makers, en th1nk somos associate th1nkers.

holacrazy.png

Estudié muchas empresas...

Continue reading →


Herramientas para la productividad

Juan.jpg

“I’m definitely going to take the course on time management…just as soon as I can work it into my schedule.” Louis E. Boone.

¿Pasas el día frente a un computador haciendo tareas monótonas y sistemáticas, y nunca pasa nada interesante?¿Tienes ideas que nunca se convierten en proyectos, o proyectos que no avanzan? ¿Quisieras tener más tiempo libre para realizar actividades que sí valen la pena?

He diseñado un curso “informal” virtual para compartir mi experiencia con ustedes. Soy una persona curiosa que me gusta estar al día en el estado del arte en temas de tecnología. En la definición de tecnología hay herramientas procesos y organizaciones. Muchas veces termino conversando acerca de las tecnologías que uso en mi día a día, y sobre las que he descartado por que no me funcionan bien. Por eso quiero compartirlas.

Es costoso estar al día en temas de tecnología y ensayar nuevas...

Continue reading →


El planeta de los simios

Macaca_nigra_self-portrait.jpg

En un solo día vi dos noticias que me gustaron porque tratan un tema importante. La primera es chistosa porque un mico que tomó un selfie tiene los derechos de la foto, según wikimedia. Quien se rehúsa a retirar la foto incluso cuando el dueño de la cámara argumenta que la foto es de él. La segunda es que un mico esta pasando peticiones para que lo saquen de una jaula. Tiene un buen abogado que está demandando y la persona que lo tiene encerrado.

Es el momento de empezar a pensar que todos debemos tener los mismos derechos, me gusta que los animales empiecen a aparecer en temas legales como seres con derechos. No estamos solos en el mundo y cuando los humanos sienten que son ellos los que controlan y los que ponen las reglas, diseñan las reglas para ellos.

Me imagino que en un futuro esto será cada vez más frecuente. Estamos pensando que somos los únicos seres conscientes, incluso...

Continue reading →


What ideas want

Ideas want to become, transform, metamorphose into something—beautiful, useful. They are alive, and hence like organisms want to reproduce and spread. An idea is potential energy—a source of power.

Like living beings they have an identity. Ideas—and also humans—are as a river which is never the same, still it carries an identity, an essence.

Ideas move the world because they are a source of creation—of inspiration. They are responsible for making the world an interesting place—non monotonous and optimistic. They make us act, innovate, and change the way we do things.

We humans produce ideas all the time, every second, every minute. We are a factory of ideas. Hence, responsible for what they become.

Ideas have a lifetime, and this lifetime depends on when and where they are born. The time and place is crucial because they have to live on a time where they can feed on complementary...

Continue reading →


newsletter

CONSTRUYENDO EN COMUNIDAD.

Queridos Amigos (* y como Jimbo, todo el mundo es mi amigo)

Desde Agosto de 2014 he decidido que voy a mandar un boletín (newsletter) mensual a quien quiera seguirme. Acá estaré actualizando a aquellos que lo deseen acerca de mis proyectos y de mi vida. No es un blog. Es simplemente un boletín que contará acerca de proyectos que estoy llevando a cabo, que tengo en mente, que se están terminando, o terminaron.

Además de ser un ejercicio personal donde mensualmente estaré meditando acerca del estado actual de mis proyectos y del rumbo de mi vida, estoy armando un ejercito. Nuestro ejercito. Es una invitación a todos aquellos que les interese, que estén buscando proyectos interesantes o que se quieran conectar.

Tengo muchos proyectos que andan lento porque les falta alguna cosa, espero que este espacio me ayude a encontrar eso. Quiero que quede claro que no...

Continue reading →


Conectados para el 2020

Mozilla anuncia un smartphone de 25 dolares. Facebook y Google están comprando empresas para tener drones solares que nos darán Internet por todos lados. Este último contempla tener unos globos que flotan a la deriva del viento dando Internet, e invierte 1 billón de dolares en una flota de satélites con el mismo propósito. Y por ahí otros sugieren zeppelines.

La gente se conecta y la información en el bolsillo aumenta. Pero faltan 4 billones de personas (el 60% de la población) por conectarse a Internet. Este año estaremos conectados 3 billones. Según Eric Smith nos conectaremos todos para el 2020.

Eso son solamente 6 años. Todos los humanos conectados y quien sabe cuantas maquinas, cosas, o animales.

El mundo va a cambiar, habrá más innovación, más poder de la gente, pero también más control, monopolios y empresas más grandes y poderosas.

Esperemos que la Internet sea para ese...

Continue reading →


El camino es Open Source

Es grato ver que una de las personas que admiras—uno de los hombres que está moviendo al mundo por medio de la tecnología—me dice que voy por buen camino. Desde hace un rato estoy convencido que las patentes no van para ningún lado. Elon Musk da un ejemplo al mundo diciendo que el liderazgo tecnológico no se mide por patentes, y que las patentes frenan el progreso y son la puerta ha una demanda.

En palabras de Elon Musk

I thought patents were a good thing and worked hard to obtain them. And maybe they were good long ago, but too often these days they serve merely to stifle progress, entrench the positions of giant corporations and enrich those in the legal profession, rather than the actual inventors (…) I realized that receiving a patent really just meant that you bought a lottery ticket to a lawsuit, I avoided them whenever possible.

Technology leadership is not defined by patents...

Continue reading →


Manifiesto Partido Futurista

El partido futurista vela por la ciudadanía desde la ciudadanía.
La ciudadanía es el gobierno.
Una verdadera democracia participativa.
El que quiere hacer puede hacer.
No puede haber excusas para que no se haga algo.
Empoderamos a la ciudadanía para hacer.
Hacer lo que cada uno considere.
Lo que cada uno necesite.

Al partido futurista no le gustan las reglas.
Las reglas deben ser diseñadas con el sistema, no se imponen.
Son reglas de diseño más no regulativas.
Los comportamientos deseados emergen de un sistema, no son impuestos.
Solo se ponen reglas que se pueden hacer cumplir. Y son casos extremos.
El progreso no es lograr hacer cumplir más reglas sino lograr tener un sistema que funcione con menos reglas.

La sociedad debe fluir con respeto y tolerancia.
Todo es aceptado.
Se debe diseñar el espacio, el entorno y las interacciones para que las cosas funcionen en armonía.

No miramos el...

Continue reading →


TEDxAgualinda: hacer

Tuve el honor de ser invitado a hablar en TEDxAgualinda. Uno de los eventos TEDx más agradables en los que he estado.
Esta es mi charla.

View →


Sobre el miedo a la tecnología

Nosotros hemos domesticado animales por siglos. Tanto es, que el perro moderno nos lo inventamos. Este es un ser que nosotros creamos, y con él miles de razas diferentes. Así como el perro y otros animales domésticos los modificamos generación tras generación, también lo hacemos con el medio ambiente. Nosotros tenemos el poder de cambiar el entorno—y el entorno y los perros también nos cambian a nosotros. Ahora vemos a los perros como algo normal, incluso mejor que algo normal, nos causan cariño, sonrisas, hasta el punto que lo llamamos el mejor amigo del hombre.

Cuando empezamos incluso a mencionar que vamos a crear un ser en el laboratorio, las personas se chocan, saltan, y manifiestan inconformismo. Cuando nos enteramos que tenemos el poder de crear seres—con la biología sintética—nos da miedo. Y claro que nos debe dar miedo. Es peligroso para la supervivencia del ser humano...

Continue reading →